¿Qué es una plaga?
Es toda la fauna que compite con el hombre por agua y alimentos, invadiendo los espacios en donde se desarrollan las actividades humanas, las plagas, constituyen uno de los más importantes vectores para la propagación de enfermedades, entre las que se destacan enfermedades transmitidas por insectos o alimentos.
Un organismo se puede convertir en plaga por las siguientes razones: al ser introducido, al ser estimulado por recursos abundantes y permanentes, al ser liberado de factores que lo controlan o regulan, al producirse un cambio en el organismo de la plaga, y al producirse cambios en las actividades o hábitos del hombre.
¿Cuáles son las plagas más comunes?
Cucarachas
Las cucarachas son una de las plagas más abundantes en todo el mundo, se conocen aproximadamente 3500 Spp, esta especie ha tolerado todo tipo de cambios climáticos lo cual la ha hecho resistente, factores como la mala higiene, el mal manejo de residuos y la falta de mantenimiento en estructuras contribuyen a su alta reproducción; son grandes vectores de patógenos perjudiciales en la salud del ser humano. Un estudio en USA encontró que el 77% de los asmáticos ligeros entre los 4 y los 9 años están sensibilizados a por lo menos un alérgeno de los encontrados en rastros de cucarachas.
Clasificación taxonómica de cucarachas:
Reino: animal
Phylum: Arthropda
Clase: insecta
Orden: Blattaria
Familia: Blattidae
Género: Blatella
Roedores
Las infestaciones importantes de roedores producen estrés y tienen un impacto negativo sobre las economías familiares y nacionales.
Las ratas dañan los edificios e instalaciones creando riesgo, pues roen cableado y material eléctrico. El costo anual asociado con este tipo de daños en USA se acerca a los 19 millones de USD. Las infestaciones son un reflejo de la mala calidad del entorno y pueden hacer de una zona algo poco atractiva para quien quiera invertir en ella.
Nombre Común: Rata común o Rata de alcantarilla
Nombre científico: Rattus norvergicus
Importancia: Esta plaga es de origen muy antiguo originadas en Asia, se distribuyeron por medio de barcos a Europa, causando un sin número de enfermedades que en su momento mataron a la mitad de la población existente.
Daños que provocan: Las ratas contaminan con sus deyecciones, pelos, rastros de grasa y orín. Se estima que en un año, una rata puede depositar 15,000 excrementos, 6 litros de orina y 300,000 pelos. Se ha calculado que la ratas contaminan por lo menos, 3 veces más alimentos de los que consumen.
Alimentación: Pueden comer prácticamente cualquier cosa, como carnes, pescado y cereales, son amantes de las tuberías y alcantarillado en mal estado.
Nombre científico: Rattus norvergicus
Importancia: Esta plaga es de origen muy antiguo originadas en Asia, se distribuyeron por medio de barcos a Europa, causando un sin número de enfermedades que en su momento mataron a la mitad de la población existente.
Daños que provocan: Las ratas contaminan con sus deyecciones, pelos, rastros de grasa y orín. Se estima que en un año, una rata puede depositar 15,000 excrementos, 6 litros de orina y 300,000 pelos. Se ha calculado que la ratas contaminan por lo menos, 3 veces más alimentos de los que consumen.
Alimentación: Pueden comer prácticamente cualquier cosa, como carnes, pescado y cereales, son amantes de las tuberías y alcantarillado en mal estado.
Nombre Común: Rata negra o rata de tejado
Nombre Científico: Rattus rattus
Importancia: Estos roedores transportan diversos agentes patógenos los cuales transmite a través de alimentos contaminados. Entre las enfermedades causadas por roedores están:
Salmonelosis
Leptospirosis
Triquinosis
Enfermedad por mordedura de rata
Daños que provocan: Son vectores primarios de la pulga asiática que causa la peste bubónica
Alimentación: Comen todo tipo de alimentos pero prefieren frutos, vegetales y semillas, son selectivos, pero si encuentran algún alimento agradable lo guardaran en un lugar para regresar constantemente ahí.
Nombre común: Ratón casero, Ratón de campo
Nombre científico: Mus musculus
Importancia: Los ratones actúan como vectores, portando y transmitiendo agentes patógenos de diferentes enfermedades directamente o a través de los alimentos contaminados por roeduras., en las zonas urbanizadas se alimentan de la comida almacenada incluso estando a -10°C, son muy prolíficos, una camada en promedio es de 6 organismos y pueden tener hasta 8 camadas por año
Daños: Graves para la salud pública y contaminación de Alimentos de uso humano.
Alimentación: Los ratones prefieren las semillas y los cereales, pero en condiciones urbanas cualquier alimento puede ser consumido, en un periodo de 6 meses un par de ratones pueden consumir 1.8 kg de alimento, producir 18.000 excretas y aproximadamente 355 ml de orina.
Nombre científico: Rattus norvergicus
Importancia: Esta plaga es de origen muy antiguo originadas en Asia, se distribuyeron por medio de barcos a Europa, causando un sin número de enfermedades que en su momento mataron a la mitad de la población existente.
Daños que provocan: Las ratas contaminan con sus deyecciones, pelos, rastros de grasa y orín. Se estima que en un año, una rata puede depositar 15,000 excrementos, 6 litros de orina y 300,000 pelos. Se ha calculado que la ratas contaminan por lo menos, 3 veces más alimentos de los que consumen.
Alimentación: Pueden comer prácticamente cualquier cosa, como carnes, pescado y cereales, son amantes de las tuberías y alcantarillado en mal estado.
Nombre Común: Rata negra o rata de tejado
Nombre Científico: Rattus rattus
Importancia: Estos roedores transportan diversos agentes patógenos los cuales transmite a través de alimentos contaminados. Entre las enfermedades causadas por roedores están:
Salmonelosis
Leptospirosis
Triquinosis
Enfermedad por mordedura de rata
Daños que provocan: Son vectores primarios de la pulga asiática que causa la peste bubónica
Alimentación: Comen todo tipo de alimentos pero prefieren frutos, vegetales y semillas, son selectivos, pero si encuentran algún alimento agradable lo guardaran en un lugar para regresar constantemente ahí.
Nombre común: Ratón casero, Ratón de campo
Nombre científico: Mus musculus
Importancia: Los ratones actúan como vectores, portando y transmitiendo agentes patógenos de diferentes enfermedades directamente o a través de los alimentos contaminados por roeduras., en las zonas urbanizadas se alimentan de la comida almacenada incluso estando a -10°C, son muy prolíficos, una camada en promedio es de 6 organismos y pueden tener hasta 8 camadas por año
Daños: Graves para la salud pública y contaminación de Alimentos de uso humano.
Alimentación: Los ratones prefieren las semillas y los cereales, pero en condiciones urbanas cualquier alimento puede ser consumido, en un periodo de 6 meses un par de ratones pueden consumir 1.8 kg de alimento, producir 18.000 excretas y aproximadamente 355 ml de orina.
Aves
Los patógenos relacionados con las aves puedes ser propagados por el aire, por ingestión y por contacto directo con las aves o los insectos, que se alimentan de sangre, como los mosquitos y las garrapatas.
Paloma de ciudad
Nombre científico: Columba livia.
Importancia: Es un animal gregario, capaz de agruparse en numerosísimas bandadas, lo que le convierte en un animal molesto y sucio. Su tendencia es anidar en grandes edificios, fachadas de catedrales, palacios, áticos, y lugares donde se observa abundancia de alimento como las harineras, provocando gran cantidad de excrementos que contaminan alimentos, materiales, dañan edificios y corroen la pintura de vehículos.
Alimentación: Se alimenta preferentemente de granos y semillas, aunque también puedo comer desechos dejados por el hombre.
Nombre común: Gorrión común.
Nombre científico: Passer domesticus.
Importancia: Es una plaga para la industria alimenticia, en particular debido al riesgo de la contaminación a causa de sus excrementos y el daño causado a artículos empaquetados.
Alimentación: Tienen una dieta predominantemente granívora, aunque también come fruta, insectos y pan.
Hormiga acróbata
Nombre científico: Crematogaster Spp.
Nombre común: Hormiga acróbata.
Clase/Orden/Familia: Insecta/Himenóptera/Fornicidae.
Importancia: No causan ningún daño, pero resulta una molestia ya que anidan en la madera.
Alimentación: Muestra preferencia por los alimentos dulces y con alto contenido de proteína como las carnes.
Hormiga carpintera.
Nombre científico: Camponotus Spp.
Nombre común: Hormiga carpintera.
Clase/Orden/Familia: Insecta/Himenóptera/Fornicidae.
Metamorfosis: Completa.
Importancia: Prefieren madera dañada por el agua o humedad, son potenciales excavadores de madera ya que la usan para anidar. Una colonia es madura de 3 a 6 años, para entonces tendrá una población de 2000 a 3000 unidades.
Alimentación: Insectos, carnes, dulces Y fruta.
Hormigas doméstica olorosa.
Nombre científico: Tapinorama sessile
Nombre común: Hormida doméstica olorosa.
Clase/Orden/Familia: Insecta/Himenóptera/Fornicidae.
Metamorfosis: Completa.
Importancia: Es una plaga doméstica.
Alimentación: Se alimentan de mielecilla, carnes y productos lácteos.
Hormiga faraón.
Nombre científico: Monomorium pharaonis (Linnaeus).
Nombre común: Hormiga Faraón.
Clase/Orden/Familia: secta/Himenóptera/Fornicidae.
Metamorfosis: Completa.
Importancia: Son muy difíciles de controlar, suelen aparecer repentinamente en los hogares, cuando se le atacan con distintos tipos de insecticidas, la colina se divide en subcolonia.
Alimentación: Dulce, carne y grasa.
Moscas y mosquitos
Mosca casera.
Nombre científico: Musca doméstica Linnaeus.
Nombre común: Mosca casera.
Clase/Orden/Familia: Insecta/Himenóptera/Fornicidae.
Metamorfosis: Completa (Huevo, Larva, Pupa y Adulto)
Importancia: Esta plaga es un problema de Salud Publica, En el año 2003 se reportaron 63.044 casos de salmonelosis en Alemania. Cada año, mueren unas 600 personas a causa de la salmonelosis. En los Estados Unidos se estima que el Campylobacter causa unos 2,45 millones de casos de diarrea bacteriana y 124 muertes anuales
Alimentación: Dulce, carne y grasa.
Mosquito del dengue.
Nombre científico: Aedes egypti.
Nombre común: Mosquito del dengue.
Importancia: Es un mosquito transmisor de la fiebre amarilla y transmisor del virus del dengue, en numerosos países de América.
Alimentación: Succiona sangre del hombre y animales.
Mosquito de la malaria.
Nombre científico: Anopheles Spp
Nombre común: Mosquito de la malaria.
Importancia: Hay aproximadamente 400 especies de Anopheles, de las cuales de 30 a 40 transmiten cuatro diferentes especies de parásitos del género Plasmodium, causantes de la malaria humana.
Alimentación: Succiona sangre de hombres y animales.
Arañas
Araña marrón reclusa.
Nombre científico: Lovoseles App.
Nombre común: Araña marrón reclusa.
Clase/Orden/Familia: Arácnida/Araneae/Loxoscelidae.
Metamorfosis: Simple.
Importancia: Es una araña cuya mordedura puede causar muerte, el cuadro anafiláctico producido por el veneno se llama loxoscelismo.
Alimentación: Se alimentan principalmente de insectos controladores naturales.
Araña Viuda Negra.
Nombre científico: Latrodectus Spp.
Nombre común: Araña Viuda Negra.
Clase/Orden/Familia: Arácnida/Araneae/Theridiidae.
Metamorfosis: Simple.
Importancia: Su veneno es neurotóxico, lo que significa que bloquea la transmisión de impulsos nerviosos, paralizando el sistema nervioso central y produciendo dolores musculares internos.
Alimentación: Se alimenta principalmente de insectos, son controladores naturales.
Chinches
Chinche de cama.
Nombre científico: Cimex lectularis Linnaeus
Nombre común: Chinche de cama.
Clase/Orden/Familia: Insecta/Heteroptera (Hemíptera)/Cimicidae
Metamorfosis: Simple.