Las cucarachas son una de las plagas más abundantes en todo el mundo, se conocen aproximadamente 3500 Spp, esta especie ha tolerado todo tipo de cambios climáticos lo cual la ha hecho resistente. Son grandes vectores de patógenos perjudiciales en la salud del ser humano.

Las infestaciones de roedores tienen un impacto negativo, dañan los edificios e instalaciones creando riesgo, pues roen cableado y material eléctrico. Las infestaciones son un reflejo de la mala calidad del entorno y pueden hacer de una zona algo poco atractiva para quien quiera invertir en ella.

Los patógenos relacionados con las aves puedes ser propagados por el aire, por ingestión y por contacto directo con las aves o los insectos, que se alimentan de sangre, como los mosquitos y las garrapatas.

Las chinches son insectos muy pequeños de forma ovalada, color marrón y planos. Se alimentan de sangre humana y también de animales pequeños y pájaros. Pueden vivir semanas sin comer, no vuelan ni saltan, pero se mueven muy rápido, son activas durante la noche y se esconden durante el día.

Algunas hormigas están clasificadas como plagas urbanas y son causa de daños importantes a la salud de personas y animales, no solo por la contaminación con patógenos, también porque algunas especies pican y causan lesiones graves y alergias que pueden ocasionar incluso la muerte.

Los mosquitos Principales transmisores de agentes causantes de dengue, fiebre chikungunya, fiebre amarilla, fiebre zika, filariasis, entre otras. Los mosquitos hembra pican porque necesitan alimentarse de sangre para nutrir sus huevos usan recipientes artificiales, que acumulan agua como criadero...

Se encuentran en lugares oscuros y húmedos que suelen atraer a los insectos. Algunas de ellas son venenosas. Las arañas van a los lugares donde abunda su alimento por lo que el control de plagas es esencial para controlar todo tipo de infestación.